En la zona rural del municipio de Yondó Antioquia se encuentra la vereda La Orquídea, ubicada a unos 43 km de la cabecera municipal y en la cual hace algunos años se construyó el Centro Educativo Rural Caño Don Juan, en un terreno baldío adjudicado por medio de Resolución N° 070 del 4 de abril del 2006, terreno que cuenta con un área de 771 m 2 y que en la actualidad esta alinderada así:
NORTE: Colinda con los terrenos pertenecientes a la señora Luz Dary.
OCCIDENTE: Vía que conduce al municipio de Yondó.
ORIENTE: Colinda con los terrenos pertenecientes al señor Ramiro Medina.
SUR: Colinda con terrenos cuyo propietario es el señor Ramiro Medina.
El Centro Educativo Rural Caño Don Juan se encuentra construido en los terrenos del señor Ramiro Medina quien, con el ánimo de contribuir a la formación y educación de la población infantil, cedió esta parte del terreno favoreciendo a toda la comunidad adyacente.
Este Centro Educativo cuenta con una planta física de dos pisos, construida en adobe y techo de eternit, posee cielo raso en la parte inferior, cuenta con dos aulas de clases, una es utilizada para la formación de la población infantil en primaria y la otra en posprimaria. Cada aula mide aproximadamente 61.34 M 2 .
Los estudiante llegan de diferentes veredas en su mayoría lejanas, tales como Caño Bodegas, La Soledad, Patio Bonito, Sardinata, Caño Blanco. Ellos hacen uso del transporte particular, generalmente moto hasta que la administración Municipal les suministre el transporte escolar.
El Centro Educativo tiene construido un pozo independiente para el suministro de agua, la cual es de muy buena calidad. Está dotada del servicio de energía eléctrica, pero no cuenta con la instalación de redes que permitan la conectividad. Se puede evidenciar también la construcción de un pozo séptico, una placa polideportiva y una malla que protege y delimita todo el espacio construido del centro educativo. La placa polideportiva permite el sano esparcimiento deportivo y recreativo de la comunidad.
La comunidad de la vereda La Orquídea cuenta con un equipo líder que está integrado por la junta de acción comunal los cuales se reúnen periódicamente con todos sus afiliados, con el fin de dialogar y acordar actividades que conlleven al fortalecimiento de los lazos comunitarios y facilitar la convivencia veredal.
El recurso económico que predomina y fortalece los ingresos financieros, es el cultivo de la yuca, la ganadería y la pesca. La mayoría de sus pobladores son familias desplazadas que perseveran trabajando incansablemente, aunque existan fuentes y elementos negativos que en ocasiones obstaculizan sus labores.
En esta vereda existe poca cobertura de las redes de telecomunicación. A esta vereda se llega por vía terrestre, es una zona donde se transita por carretera sin pavimento y trochas pedregosas; el tiempo que tarda en llegar el transporte de línea veredal es de hora y media, pero la mayoría de sus pobladores se transportan en moto pues es más rápido y permite mejor movilidad ya que en tiempo de invierno se dificulta la entrada y salida de vehículos.
Los grupos familiares existentes en la vereda tienen una tipología nuclear, conformados por padre y madre, una pequeña parte de la población forman familias extensas las cuales tiene varios integrantes y habitan en casas elaboradas en madera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.