La vereda Ciénaga de Barbacoas, esta ubica por la vía destapada que del municipio de
Yondo conduce a Puerto Berrio, Remedios y Segovia, y a una distancia aproximada de
54 kilómetros con relación al primer Municipio, para llegar allí es necesario atravesar el
municipio, desde el norte hasta el occidente por una carretera de difícil acceso; en el
transcurso del viaje se encuentran diferentes parajes y lugares típicos del municipio.
Transcurridas 3 horas desde que se sale de la cabecera municipal y contando con buen
clima se puede decir que ya se está en la vereda, un pequeño caserío conformado por
no más de cuarenta casas y donde habitan 60 personas de diversas edades. El
pequeño poblado cuenta con una capilla católica, un puesto de salud, un Centro
Educativo que costa de dos edificaciones, algunos negocios para la venta de abarrotes
y otras para el expendio y consumo de licor.
Ciénaga de barbacoas limita por el oriente con la vereda el porvenir, por el occidente
con la vereda la Congoja, por el norte con el rio Ite, y por el occidente con la Ciénaga de
Barbacoas reserva natural que también adopto su nombre des del año 2019. Los
primeros habitantes de la vereda fueron los señores Ataulfo Martínez y Antonio Liévano
en compañía de sus esposas en el año 1975. Ellos iniciaron con casas pequeñas y
humildes fabricadas de madera, no contaban con servicio eléctrico ni tampoco de agua
potable, razón por la cual manifiestan haber sufrido una difícil situación en su momento.
Con el paso del tiempo el lugar comenzó a poblarse y con ello fue llegando un poco de
progreso; se construyó en madera lo que funciono por algunos años como escuela,
también llego carretera a la vereda lo que les permitió mirar un panorama más alentador
para las familias allí establecidas,
Por el año de 1985 se construyó una planta física de material, para que funcionara
como escuela, que en la actualidad todavía existe, dicha construcción costa de 2 aulas de clase.
También se cuenta con una habitación para el Docente, dos baterías sanitarias y dos
espacios pequeños que funcionan como bodega de materiales escolares. Los
materiales utilizados en la construcción para los pisos son el cemento, paredes ladrillo y
techo de eternit.
Para el año 2014 se construyó una segunda edificación contigua a la ya existente, la
cual funciona como restaurante escolar y está distribuida de la siguiente manera: un
comedor, una cocina, una despensa y un baño privado. Los materiales de dicha
construcción para los pisos son cerámica, las paredes de ladrillo y el techo de eternit.
En la actualidad la escuela no cuenta con una placa polideportiva ni con espacios que
le permitan los niños y jóvenes desarrollar las clases de educación física ni tampoco
sus horas de descanso, por lo cual dichas actividades se limitan solo al uso de
corredores y pasillos e incluso las mismas aulas de clase.
Por muchos años la escuela al igual que la comunidad no contaba con el servicio de
agua de forma permanente, pues solo existía un pozo perforado con su respectiva
bomba para surtir del valioso líquido a toda la comunidad; por tal razón el agua solo
llegaba cada dos días a la escuela y por un lapso de una hora, tiempo en cual se
debían llenar tanques y recipientes que almacenen el agua en los días que no había
servicio.
En el año 2020 está situación cambio, pues el Centro Educativo Rural Ciénaga salió
favorecido por el municipio de Yondó para la construcción de un pozo perforado y una
planta de tratamiento con el fin de que la escuela tenga acceso al agua de forma
permanente, y que esta sea apta para el consumo de los estudiantes y la comunidad en
general.
La vereda Ciénaga de Barbacoas deriva su economía de la ganadería extensiva, y de
productos agrícolas en menor escala como lo son el maíz la yuca y el plátano. La mayor
parte de la comunidad trabaja para los grandes hacendados dueños de la mayor parte
de terrenos que conforman la vereda.
La población estudiantil es muy flotante, ya que muchos de ellos llegan a la vereda en
compañía de sus padres en busca de oportunidades labores y por un periodo de tiempo
muy corto, esto hace que los niños muchas veces no puedan culminar el año escolar por los cambios de domicilio de sus familias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.